Asociaciones con la palabra «Sacar»
Sustantivo
- Lustre
- Foto
- Cofre
- Empellón
- Maleta
- Muela
- Corcho
- Llave
- Botella
- Letargo
- Recámara
- Pliego
- Jubón
- Tabaco
- Pedernal
- Peine
- Tableta
- Cantimplora
- Gabán
- Tarro
- Escondrijo
- Chaquetón
- Baraja
- Agenda
- Chicle
- Valija
- Anilla
- Pinza
- Boquilla
- Cazadora
- Pechera
- Cesta
- Cartón
- Puñado
- Tirón
- Folio
- Pergamino
- Rollo
- Cordel
- Envase
- Bragueta
- Tapa
- Automática
- Horno
- Molde
- Moneda
- Jugo
- Forro
- Hogaza
- Recorte
- Parsimonia
- Tijera
- Lata
- Gabardina
- Delantal
- Encimera
- Fósforo
- Tintero
- Camilla
- Cesto
- Escondite
- Pantalón
- Cerradura
- Escritorio
- Ventaja
- Trapo
- Legajo
- Fotografía
- Machete
- Microondas
- Enrollado
- Cuero
- Cartucho
- Manga
- Compartimento
- Trozo
- Linterna
- Ventanilla
- Cochecito
- Prismáticos
- Faldón
- Cheque
- Estantería
- Pastilla
- Pellizco
- Cubo
- Fardo
- Cucharilla
- Papel
Wikcionario
SACAR, verbo. Extraer algo; ponerlo afuera del lugar o recipiente que lo contiene.
SACAR, verbo. Quitar, retirar, apartar o alejar del sitio o condición en que se encuentra alguien o algo.
SACAR, verbo. Obtener, conseguir, alcanzar o lograr algo.
SACAR, verbo. Descubrir o hallar con base en señales e indicios. Colegir, inferir, deducir, concluir.
SACAR, verbo. Hacer con fuerza o con maña que alguien diga o dé algo.
SACAR, verbo. Extraer de una cosa alguno de los elementos que la componen o constituyen.
SACAR, verbo. Ganar por suerte algo, como el premio de una lotería o la victoria en un juego de azar.
SACAR, verbo. Elegir por sorteo o por pluralidad de votos.
SACAR, verbo. Adquirir algo a cambio de dinero, comprar, especialmente cuando se hace por cuotas, como abono de espectáculos, etc.
SACAR, verbo. Poner algo delante de uno, adelantarl, ensanchar, henchir o alargar algo, especialmente del propio del cuerpo.
SACAR, verbo. Tomar o hacer una fotografía, o pintar un retrato.
SACAR, verbo. Elegir ciertos elementos o miembros de un grupo como excepción de los demás; exceptuar, excluir, entresacar.
SACAR, verbo. Manifestar, traer a colación, mencionar, citar o nombrar algo que se tiene en la mente, especialmente si no se esperaba dentro de un discurso o conversación.
SACAR, verbo. Deporte.: En juegos de pelota, darle a esta el primer impulso, golpe o patada, sea al comenzar el partido o para reiniciarlo después de alguna interrupción por faltas, descansos, etc.
SACAR, verbo. Producir, crear, inventar, imitar una cosa.
SACAR, verbo. Hacer perder el conocimiento, el control o el juicio.
SACAR, verbo. Librar a alguien de algo; hacer que no tenga que pasar por algo.
SACAR, verbo. Tratándose de apodos, motes, faltas, etc., aplicarlos, atribuirlos, mencionarlos a quien se le adjudican.
SACAR, verbo. Mencionar una culpa o falta, echar en cara, reprochar, reconvenir, regañar.
SACAR, verbo. Copiar o trasladar lo que está escrito, o apuntar aparte elementos de un texto, como citas, notas, etc.
Sabias palabras
La idea que no trata de convertirse en palabra es una mala idea, y la palabra que no trata de convertirse en acción es una mala palabra.