Asociaciones con la palabra «Espino»
Sustantivo
- Chabola
- Ciprés
- Zanja
- Jirón
- Sembrado
- Savia
- Recodo
- Prado
- Mora
- Desgarrado
- Peral
- Páramo
- Descampado
- Collado
- Higuera
- Amasijo
- Racimo
- Bidón
- Terraplén
- Flor
- Retoño
- Prendido
- Lirio
- Uva
- Junco
- Ladera
- Hierba
- Erizo
- Peñasco
- Atalaya
- Nogal
- Centinela
- Amapola
- Brecha
- Cuneta
- Sendero
- Enrollado
- Carrasco
- Vara
- Barranco
- Metralleta
- Parapeto
- Pasto
- Tronco
- Protegido
- Pinar
- Barrote
- Centeno
- Trenzado
- Afilado
- Torreta
- Montículo
- Cañaveral
- Foso
- Recinto
- Cañada
- Trébol
- Solana
- Ruiseñor
- Telenovela
- Dehesa
- Tocón
- Mosquete
- Romería
- Árbol
- Liquen
- Loma
Adjetivo
Wikcionario
ESPINO, sustantivo. Botánica.: (Crataegus spp.) Nombre dado a unas doscientas especies de árboles y arbustos, de la familia de las Rosáceas y género Crataegus, que se encuentran en zonas frías de Europa, Norteamérica y Asia. Tienen ramas espinosas, flores blancas o rosadas, y decorativos frutos con forma de bayas rojas que aparecen en otoño y permanecen en el árbol durante el invierno, lo que los convierte en apreciadas plantas de jardín.
ESPINO, sustantivo. Botánica.: (Acacia caven) Árbol, de la familia de las Leguminosas (Fabaceae), espinoso, de flores amarillas y fruto característico en legumbre, que al madurar da una hermosa vaina dura y negra que contiene las semillas. Crece en tierras con poca agua y en los faldeos cordilleranos de América del Sur. Su madera es explotada para fabricar carbón vegetal. Es cultivado como arbusto de jardín.
ESPINO, sustantivo. Botánica.: Nombre común que reciben en diferentes regiones diversas especies de plantas con tallos o ramas espinosos, entre ellos Genista anglica, Rhamnus lycioides y Berberis vulgaris.
Sabias palabras
Cualquier cosa que se quiere decir sólo hay una palabra para expresarla, un verbo para animarla y un adjetivo para calificarla.