Asociaciones con la palabra «Cólera»
Sustantivo
- Epidemia
- Arrebato
- Arranque
- Malaria
- Monta
- Viruela
- Estallido
- Furor
- Brote
- Tuberculosis
- Peste
- Indignación
- Despecho
- Dominó
- Ultraje
- Frustración
- Injuria
- Diarrea
- Enojo
- Estrago
- Justa
- Dominado
- Resentimiento
- Montado
- Contraído
- Exasperación
- Bramido
- Poseído
- Rapto
- Impotencia
- Venganza
- Llamarada
- Odio
- Oleada
- Cuarentena
- Estupefacción
- Rencor
- Fiebre
- Acceso
- Abatimiento
- Ira
- Rabia
- Monto
- Humillación
- Rienda
- Imprecación
- Furia
- Ofensa
Adjetivo
Verbo
- Montar
- Aplacar
- Desahogar
- Llamear
- Apaciguar
- Inflamar
- Refrenar
- Incurrir
- Congestionar
- Relampaguear
- Enrojecer
- Reprimir
- Asolar
- Diezmar
- Trocar
- Hervir
- Desatar
- Violentar
- Descargar
- Enardecer
- Apoderar
- Encolerizar
- Reavivar
- Estallar
- Desencadenar
- Bufar
- Bullir
- Exacerbar
- Disipar
- Embargar
- Ultrajar
- Avivar
- Invadir
- Cegar
- Contorsionar
- Henchir
- Calmar
- Dominar
Wikcionario
CÓLERA, sustantivo. Furia o ira, provocada por una ofensa real o imaginaria
CÓLERA, sustantivo. Medicina.: Enfermedad aguda, diarreica, provocada por una infección intestinal por la bacteria Vibrio cholerae. Robert Koch la descubrió en el año 1883. La infección generalmente es benigna o asintomática pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas.
CÓLERA, sustantivo. Secreción de la vesícula que cumple un papel importante en la digestión de los vertebrados
Sabias palabras
Palabra suave llegar al alma sabe.