Asociaciones con la palabra «Arrear»
Sustantivo
- Estaca
- Riñón
- Estera
- Crin
- Carruaje
- Pericia
- Caserío
- Panza
- Chaval
- Corcel
- Fardo
- Golpe
- Galera
- Taco
- Empujón
- Loma
- Tiro
- Gancho
- Búfalo
- Escoba
- Carromato
- Comitiva
- Bastón
- Caravana
- Torta
- Arnés
- Sequía
- Bayoneta
- Choza
- Sien
- Matón
- Mazo
- Convoy
- Botín
- Crío
- Cuadrilla
- Bocado
- Cuadra
- Barriga
- Nalga
- Dentadura
- Rodeo
- Millar
- Recado
- Tirón
- Pelota
- Toro
- Mandíbula
- Béisbol
- Cría
- Espanto
- Contemplación
- Sacudida
- Paraje
- Barranco
- Tripa
- Pala
- Ancla
- Andar
- Flanco
- Grito
- Hereje
- Silbido
Adjetivo
Verbo
Adverbio
Wikcionario
ARREAR, verbo. Conducir el vaquero las reses, normalmente usando gritos característicos que el ganado reconoce y obedece.
ARREAR, verbo. Apresurar al ganado, animales de tiro, carga o cabalgaduras, para que avancen más rápido, o instarlos a que empiecen a moverse, si están parados.
ARREAR, verbo. (En sentido figurado) Influir suficientemente a otros para que actuen según los planes de uno, evidenciándose la docilidad de los que así son mandados.
ARREAR, verbo. Propinar un golpe o, hacer algo brusca o inesperadamente.
ARREAR, verbo. Partir. Irse.
Sabias palabras
Palabras claras, no necesitan explicaciones.